lunes, 14 de noviembre de 2016

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO

SEMEJANZAS  Y DIFERENCIAS  DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE
COLEGIO FRANCISCO PRIMERO S.S. IED







                               




SEMEJANZAS
     Al analizar las diferentes variables que generan los diferentes entornos externos e internos que envuelven el Colegio Francisco Primero S.S. Se realiza un estudio tentativo con las herramientas obtenidas y aplicar una Matriz DOFA.
     
La matriz DOFA nos permite reconocer las fortaleces y las debilidades obtenidas para intervenir de forma eficaz y eficiente. Interviniendo en los aspectos positivos y negativos, para reforzar, sostener o determinar los cambios.

El análisis de los factores internos y externos es una contribución al estudio de las diferentes variables de la institución Educativa.
El análisis del entorno externo como del interno tienen la facultad de ser una radiografía que nos permite mejorar aspectos humano y visualizar su importancia para el buen funcionamiento y éxito de las metas propuestas.
 La Matriz permite un acercamiento a la realidad, en las que todos deben aportar para fortalecer y dar ideas precisas para innovar al cambio con el análisis interno y externo.

 Este análisis nos permite reconocer los usos y los desusos de las herramientas tecnológicas y observar ¿cómo vamos?, ¿qué debemos mejorar? y ¿cómo lo vamos a mejorar?









DIFERENCIAS
     El Entorno externo influye en colegio de diferentes formas porque son varios los que pueden afectar, el entorno físico del Colegio, las relaciones con los vecinos, las otras instituciones, la seguridad, el cuidado del medio ambiente, influyen y pueden afectar el funcionamiento armónico Interno si no se observar las dificultades y se interviene internamente para mejorarlo.

 Factores externos que favorecen al colegio son todos los que aportan a la educación Min. Ed. Secretaria de Ed. Entidades gubernamentales y no gubernamentales con las que el colegio puede contar, cuando realiza proyectos que mejoren la calidad Educativa que pueden ser fortalezas y oportunidades, para siempre tener en cuenta.

El entorno internos nos permite ver lo que se tiene en materiales para profundizar o encaminar la institución, herramientas que permitan a los niños, niñas y jóvenes, tener una educación de calidad, recreación, tecnología, Etc. Y 
el factor humano docente valorado en su labor, trabajador, satisfecho, innovador, capacitado, poyado en proyectos e ideas.

Las diferencias nos permiten analizar qué tipo de persona se quiere formar, si estamos a la vanguardia acorde a las necesidades y el desarrollo social. Para donde va el currículo que perfil se brinda para el futuro profesional en conocimiento de las TIC.
  •  

MATRIZ DOFA


ENTORNO SOCIAL

DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

FORTALEZAS

AMENAZAS
La reestructuración del colegio con la Fusión de Alemania Solidaria, Eduardo Carranza (IED). Se encuentra en ajustes, lo que amerita un trabajo consiente para ingreso de las TIC. Y formen parte del currículo.
Siempre hay oportunidades si se le brinda al docente la capacitación o la sensibilización de la necesidad de adquirir los conocimientos y poder aplicar el uso de la tecnología en todas las disciplinas creando un lenguaje interdisciplinario y se logre implementar en todas las áreas.
La  garantía del manejo TIC en las instituciones es que los Administrativos sean gestores y realicen las estrategias a desarrollar y alcanzar la motivación e interés por parte de la comunidad  para apropiarse de las Tics  como herramientas de comunicación  e interacción dentro de su contexto social.
Una amenaza que se ha observado es la falta de conciencia de los estudiantes sobre el cuidado de los equipos, desafortunadamente han robado Tablet en clase y no se logró encontrar. Lo que genera en los docentes una desmotivación para enseñar, ya que se les hace responsables de las pérdidas o daños de los equipos.

ENTORNO ECONÓMICO

DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

FORTALEZAS

AMENAZAS
Entre los recursos que brinde el MIN ED. Debe tenerse en cuenta la capacitación de los docentes no sólo de los que desean impartir la clase de Informática y Tecnología. Para generar la interdisciplinaridad es necesario hacer conocer las herramientas y los programas de apoyo con los que pueden contar los docentes.
Se espera que en la nueva restauración se tenga en cuenta.
Arraigo de paradigmas que no permitan la innovación.
El Interés que se genere en la Administración estratégica, que tenga en cuenta la necesidad de actualizar y mejorar el uso de las herramientas tecnológicas, realizando un buen aprovechamiento de las que existen, tv, DVD, computadores, Tablet, video beam. Y otras que sería interesante ingresar, tablero digital, proyector. Adecuación de Aulas y Aulas de Cine Foro, etc
Gestionar ante entidades Gubernamentales y no Gubernamentales. Actualización y uso adecuado de la tecnología.
El sector Productivo necesita profesionales en el campo de la tecnología.
En este momento es una oportunidad si se sabe dirigir, realizando y el Colegio Francisco Primero S. S. logre pasando propuestas a la Secretaria de Educación y al Ministerio de Educación que aprobaron la Jornada única y quienes brindaran apoyo a las Instituciones educativas, por el derecho a la educación, a la libre expresión, al deporte, a la Calidad educativa entre estas el uso de las Tics con el MIN. TIC.
Orientar a los Estudiantes para que desarrollen las habilidades en el manejo de las tecnologías como proyecto de vida.
Es la demora de los presupuestos, las capacitaciones o toma de decisiones por la propia Administración al no dar pronta respuestas a las necesidades existentes. Agilizar el documento del PEI el incorporar las Nuevas Tecnologías favoreciendo el proyecto de vida de los estudiantes y por tanto una mejor enseñanza – aprendizaje. Cambiando de métodos tradicionales que innove e ingrese al mercado laboral.

ENTORNO TECNOLÓGICO

DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

FORTALEZAS

AMENAZAS
Hay que empezar por revisar el aula de Tecnología, los recursos existentes si están cumpliendo la función si hay la cantidad que satisfaga el aprendizaje de los estudiantes, instalación o conocimiento de redes de apoyo educativos: Las docentes necesitan ampliar el conocimiento y buen uso y eficiencia de las TIC. 
Aprovechar el gran esfuerzo que se realizó al unificar los dos colegios Alemania Solidaria y Eduardo  Carranza (IED).  Hoy FRANCISCO PRIMERO S.S. Y ahora con la aprobación de Jornada Única. En la puesta, el Ministerio y Secretaria de Educación por una Educación de Calidad y el Ministerio TIC con “Talentos TI” manifiestan el apoyo y el acompañamiento.
Esperando la Administración estratégica sea parte de esta labor e incluya proyectos que favorezcan el uso de los recursos y la incorporación en el uso, capacitación e implementación de las TIC.
Se cuentan con elementos Tecnológicos, mientras se adquieren más a los que existen se le pueden realizar usos eficientes con proyectos, interés, capacitación e innovación enseñanza aprendizaje.
Búsqueda de otras entidades para orientación como es la CAMARA DE COMERCIO (Uniempresarial).  Búsqueda de Talento Humano de TI.
Es necesarios que se realicen las contactos de redes, creación de programas, tener programas de apoyos educativos, utilizar la multimedia y el atraso docente al continuar utilizando los mismos programas y no se incorporen otros.

ENTORNO POLÍTICO LEGAL

DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

FORTALEZAS

AMENAZAS
Que no se despierte el interés por fortalecer el uso de las TIC. No estar a la vanguardia TIC. No pensar en los cambios y las necesidades sociales en el buen uso TIC.
En la actualidad existen entidades que promueven el manejo y control de las TIC, como es COLCIENCIAS, el MINISTERIA DE LAS TICS, y las políticas educativas de la Secretaria y Ministerio de Educación. Y otras entidades que brindan orientación y apoyo. Hay demanda en la actualidad de Tecnólogos, técnicos, profesionales en el uso de las TIC.
Internamente lo que hace referencia a las Políticas Institucionales, como es el Manual de Convivencia, toda la comunidad Educativa tiene amplio conocimiento de los deberes y derechos a cumplir dentro y fuera del plantel Educativo.
Que no se realicen las gestiones adecuadamente a las respectivas entidades de acuerdo a las necesidades y los proyectos propuestos. Que la retroalimentación sea oportuna y se desarrolle por parte de todas las entidades y personas ya que es un engranaje de posibilidades y el interés de todos es muy importante. Docentes, administrativos, Min. Ed.  Secretaria de Ed. Min Tics. Entre otros

ANÀLISIS

ANÁLISIS
            A continuación se realiza un análisis recurriendo a la observación y a la consulta de opiniones y puntos de vista de algunos miembros de la Institución que trabajan y pueden expresar el estado actual de la Institución. Someramente al que se debe realizar con el equipo de trabajo de la Institución denominada Gerencia o Administración estratégica, pero si es una herramienta sobre la cual se puede trabajar y profundizar aportando o quitando situaciones que se logren en el equipo de trabajo, siendo una construcción de todas las personas que tienen incidencia en la educación del Colegio Francisco Primero S.S. Para lo siguiente tomamos una herramienta de estudio que nos permite visualizar diferentes aspectos y que luego nos permitirá realizar el Plan Estratégico como es el DOFA. Gómez, Jorge
            Una de las técnicas más básicas para analizar a una empresa y las condiciones de su sector es el análisis DOFA, cuyo acrónimo en inglés tiene el significado siguiente: strengths = fortalezas,      opportunities = oportunidades, weaknesses = debilidades y threats = amenazas, proporciona la    "materia prima" o una lista básica de las condiciones internas y del entorno de la compañía.


Gómez, Jorge. ( ) Fundamentos de Administración y Gestión Estratégica. Universidad de Santander, Campus virtual UDES.www.cvudes.edu.co 


ANALISIS



 
ESTUDIANTES
En el Colegio Francisco Primero S.S. Existe un clima de expectativa en todos los procesos que se realizan. Debido a la nueva estructuración y cambios. Donde existían estudiantes de los dos Colegio Alemania Solidara y Eduardo Carranza. Generándose una acomodación de toda la comunidad estudiantil, por el cambio de sedes (distancias y desplazamientos), cambio  de profesores. Lo que genero para algún descontento, para otros una buena expectativas y para otro temor que género retiros y traslados a otras Instituciones. Agracias a los padres que asumieron el reto y permitieron el paso a nuevas Directivas, para algunos. Factor Humano indispensable para que esta fusión de Instituciones se lograra. También teniendo en cuenta el valor de los docentes que tuvieron que cambiar paradigmas que traían y sentido de pertenencia a sus antiguos lugares, que también es importante tener en cuenta el desequilibrio que se originó y por el que la Institución sintió la necesidad de apoyar y entender, intentando vincular a todos los docentes y alumnado para generar un mejor clima de trabajo.

PROVEEDORES
El colegio Fracisco Primero S.S. Cuenta en el momento con refrigerios de dos oferentes  que suministran en las Jornada mañana en Primaria y en la tarde con  Aceleración Primaria y un refuerzo complementario con el tema de Jornada única. Las personas encargadas del mantenimiento de los computadores del Colegio, Red P a quien se le solicita alguna intervención por mantenimiento, requerimientos o fallas de la Red. Hay proveedores de insumos de papelería se administra en el almacén y otra persona encargada de otros suministros. Se encuentran los proveedores de Servicios generales, quienes traen todo el material para aseo y mantenimiento de la institución.

COMPETENCIA
El colegio Francisco Primero S.S. antes Alemania Solidaria. Está Ubicado en la Localidad 12 Carrera 28 Nº 63-64. Colinda con el Colegio Nuestra Señora del Pilas Calle 62 Nº 27ª -12. Colegio Santa Rosa de Lima Carera 28B Nº 71 -29. Antiguo colegio Lorencita Villegas de Santos a hora pertenece al Colegio Francisco Primero sede C encontrándose allí los grados de Preescolar a segundo de primaria.  Carrera 29C Nº 71 -11.  Colegio antes Alemania Solidaria hoy del colegio Francisco Primero S.S. carrera 28B Nº 65-80.  Colegio Eduardo Carranza (IED) carrera 52 Nº 76-63 se fusionó con el Colegio Alemania (IED) ubicándose allí el Lorencita Villegas de Santos.

MERCADO
El Colegio en la actualidad no cuenta con un énfasis. Este año se inició con jornada complementaria. Con aprobación de Jornada única con Resolución 1839 del 11 de octubre de 2016. Prestando los servicios desde preescolar, básica y media.

GRUPOS DE PRESIÓN
 Los grupos que favorecen a los niños, niñas y jóvenes del colegio Francisco Primero S. S. son los que brinda  clases de: La sinfónica Nacional ofrecen clase de Coro, aprendizaje de instrumentos de viento y violín. El IDR con gimnasia taekwondo. Compensar, Futbol. Mas las clases de refuerzo escolar.

MISIÓN Y VISION

MISIÓN

El colegio Francisco Primero S.S. I.E.D. es una institución de carácter oficial que ofrece de acuerdo al ciclo vital de niños, niñas y jóvenes una formación integral, incluyente y con enfoque diferencial, desarrollando seres humanos con valores, habilidades ciudadanas y un proyecto de vida. Garantiza el derecho a la educación con metodologías flexibles al ritmo de los cambios, las necesidades sociales y los procesos de las y los estudiantes, vigorizando las dimensiones del ser como principal apuesta con el hacer, como seres que impacten positivamente en la sociedad

VISIÓN


Para el año 2020 el colegio Francisco Primero S.S. será reconocido por su formación integral en sus competencias básicas generales y laborales que responderán a los estándares de calidad, fortaleciendo la individualidad ý la autonomía del estudiante.  


Principios:
            Libertad de conciencia: fundamentada en la virtud y el honor.
Corresponsabilidad y pensamiento crítico
            Valores:
            Identidad, autonomía, resiliencia y solidaridad
            Filosofía:
            La orientación filosóficas del Colegio Francisco Primero S.S. I.E.D. se enmarca en una corriente humanista, en la que se contempla al individuo, desde el enfoque transpersonal de maslow & vauhan (1991)[i], como un ser global que debe ser considerado como un todo en el que figuran y convergen sentimientos, pensamientos, conductas y acciones en el marco de una educación más humana caracterizada por el respeto a la diferencia y la sana convivencia entre los miembros de la comunidad.
Maslow, A. H., Walsh, R., & Vaughan, F. (1991). Más allá del ego: textos de psicología transpersonal. Editorial Kairós




PRESENTACION

COLEGIO FRANCISCO PRIMERO S.S. I.E.D


“HONOR, CIENCIA Y VIRTUD”



DESCRIPCION

La localidad de Barrios Unidos tiene una extensión de 966 hectáreas, distribuida en 98 barrios que a su vez se encuentran sub divididos en cuatro (4) Unidades de Planeación Zonal o UPZ: Los Andes, Doce de Octubre, Los Alcázares y Parque el Salitre, nuestros límites son por el norte con la localidad de Suba calle 100, al oriente con Chapinero avenida caracas o carrera 14, al sur con Teusaquillo calle 63 y al occidente con Engativá carrera 68.
a UPZ Los Alcázares concentra la mayor cantidad de barrios con 43, seguida por Doce de Octubre que registra 29 y Los Andes que presenta 25 y la de Parque Salitre cuenta con un solo barrio. La población local según datos del DANE se encuentra estimada alrededor de las 250.000 personas con un 4% en la participación total de la población de la capital.
LISTADO DE COLEGIOS OFICIALES BARRIOS UNIDOS
·         COLEGIOS FRANCISCO PRIMERO (IED)
·           COLEGIO FEMENINO LORENCITA VILLEGAS DE SANTOS
·         COLEGIO HELADIA MEJIA (IED) COLEGIO JORGE ELIECER GAITAN (IED)
·         COLEGIO RAFAEL BERNAL JIMENEZ (IED) 
. COLEGIO REPUBLICA DE PANAMA (IED)
·         COLEGIO TECNICO DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO (IED)

·         COLEGIO TOMAS CARRASQUILLA (IED)